30-01-25. PUEDO informa:
Nota estatal de PUEDO.
XXII aniversario de la asociación PUEDO.
Todos los años entre mediados de enero y febrero celebramos el aniversario de nuestra asociación PUEDO, fundada el 18 de enero de 2003 a nivel estatal y el 8 de febrero a nivel de Madrid.
Llegamos pues en este 2025 a nuestro XXII aniversario y queremos celebrarlo con alegría y compromiso para seguir defendiendo una ONCE democrática y coherente con sus fines sociales originarios.
Defendemos un modelo de Servicios sociales solvente y capaz de atender las necesidades sociales de la población con discapacidad visual, con competencia, celeridad y eficacia para facilitar la inclusión social de nuestro colectivo.
Pero también exigimos un sistema democrático con plenas garantías en la Institución, tal como lo expresan sus Estatutos vigentes, que en su artículo 3º definen la democracia interna como principio fundante de la Entidad.
En ambos aspectos, la realidad institucional no se ajusta a tales objetivos fundamentales y, por ello, el papel crítico de PUEDO es más necesario que nunca dentro de la Organización.
Programaremos varias actividades conmemorativas, que darán comienzo el martes 11 de febrero con la conferencia de Doña Melania Álvarez, Senadora socialista por Asturias y ex Consejera de derechos Sociales del gobierno del Principado de Asturias. Dicho acto tendrá lugar en la sede territorial de la ONCE en Madrid: Calle Prim 3, a las 18:30 horas. en la sala que se indicará en nueva nota informativa, hablará sobre “La participación social de las personas con discapacidad”.
No obstante, PUEDO no se limita a un cometido interno únicamente: hemos promovido el Foro Social de la Discapacidad Visual, que el pasado 16 de diciembre celebró su 3ª edición en el Congreso de los Diputados. Este foro es un espacio abierto y un lugar de encuentro de todos los colectivos de la discapacidad visual en pie de igualdad y pretende demandar ante la sociedad, los poderes públicos y las instituciones especializadas una respuesta integral a los problemas específicos de todas las personas con déficit visual, cada cual según sus características.
Tras nuestra integración en el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, CEDDD, participaremos en el consejo sectorial sensorial impulsado por dicho consejo, para aglutinar a las organizaciones de personas con discapacidad sensorial y plantear su problemática con apoyo del CEDDD, ante las administraciones públicas y demás instancias sociales de interés, para la mejora de la calidad de vida de estos colectivos.
Con el CEDDD, hemos asistido a una reunión con la dirección general de atención a la discapacidad de la comunidad de Madrid, con presencia también del Viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, donde se trataron temas de especial interés social, aunque con escasas respuestas por parte de dicha Comunidad. En concreto, por nuestra parte, planteamos el retraso descomunal existente para los reconocimientos de la condición de discapacidad e incluso para la revisión de los ya vigentes. Y además, la grave problemática del servicio de eurotaxis en Madrid, cuyo porcentaje está en un 3%, cuando la normativa exige un mínimo del 5%.
La Plataforma Democrática de la Diversidad Funcional, PDDF, de la que PUEDO forma parte, mantiene su actividad, formando parte además de la Comisión de Diversidad Funcional y Accesibilidad de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, FRAVM, cuyos trabajos están siendo intensos y muy reconocidos dentro del movimiento ciudadano.
En este contexto de apertura a la sociedad colaboramos con la Marea Naranja de servicios sociales de Madrid en defensa del sistema público de servicios sociales y ahora también de una solución efectiva al problema de la vivienda. Esta materia será objeto de atención igualmente en el foro de integración Social del Centro asturiano de Madrid con el que PUEDO colabora desde hace años, y en el que acudirá como ponente invitado Don Ovidio Zapico, consejero del ramo en el Principado de Asturias el próximo jueves 20 de febrero a las 19 horas.
Igualmente, cooperamos con el Comité Español de Ayuda al Refugiado, CEAR, para detectar casos de personas ciegas inmigrantes, a fin de presionar para que la ONCE dé una respuesta social consecuente en estas situaciones, junto con las demás entidades especializadas en la materia.
Por último, nos congratulamos de la conmemoración del bicentenario del Sistema Braille, por ser una efemérides crucial para la alfabetización de las personas ciegas, y por reconocer su vigencia actual en todos los niveles del acceso a la cultura y a la ciencia del colectivo.
Nos agradó singularmente la celebración del Congreso conmemorativo celebrado en Oporto (Portugal) los días 3 y 4 de enero pasados, organizado por ACAPO, entidad representativa de los ciegos portugueses, la ULAC, Unión Latinoamericana de Ciegos, que aglutina a las asociaciones de los distintos países de habla hispana y lusa del continente y por la ONCE.
En este contexto, denunciamos la nula relevancia de la presencia institucional de nuestra Entidad en dicho evento, toda vez que solo intervinieron 3 técnicos de nuestra institución, los cuales hicieron un papel muy digno, pero ni un solo directivo de la ONCE, y no son pocos, estuvo presente en ese congreso, en tanto que todas las demás entidades nacionales y continentales contaron con la representación de sus líderes máximos.
Todo esto nos aclara el desprecio que la dirección de la ONCE siente por el sistema Braille, siendo una realidad determinante que la inmensa mayoría del equipo directivo y representativo de la Entidad, ni conoce el braille ni lo utiliza, ni les importa en absoluto. Es una auténtica vergüenza que, siendo la ONCE la responsable directa de la actividad especializada de enseñar y cultivar el uso del Braille, nos encontremos con esta situación deplorable. No es extraño por ello, que la pérdida de la calidad de la producción Braille alcance el nivel tan alarmante en que se halla.
En definitiva, os convocamos a participar en las actividades de nuestro XXII aniversario para seguir reivindicando una ONCE social y democrática hacia el futuro.
Fdo.: La Comisión Ejecutiva Estatal de PUEDO.
Para volver atrás: pulsar la tecla alt, más flecha izquierda.